Los puentes grúa son equipos esenciales en el manejo de materiales pesados; como el puente grúa monorraíl, el puente grúa birraíl, grúas pórtico y grúas pluma, su versatilidad los convierte en una herramienta fundamental para múltiples sectores productivos.
El mercado global de grúas puente se valoró en USD 5.85 mil millones en 2024 y se espera que alcance USD 10.16 mil millones para 2032, con un crecimiento anual del 7.14 % según Data Bridge Market Research.
Sectores donde los puentes grúa son clave:
En la industria metalúrgica y siderúrgica, el izaje de cargas como bobinas, vigas y láminas metálicas requiere puentes grúa birraíl y polipastos eléctricos de gran capacidad, asegurando precisión y seguridad en ambientes de alta exigencia.
En construcción y prefabricados, las grúas pórtico y plumas grúa facilitan el transporte de vigas de hormigón, estructuras metálicas y elementos pesados, optimizando tiempos en obra.
En logística y almacenamiento, centros logísticos utilizan puentes grúa y polipastos para manipular mercancía pesada en bodegas y zonas de carga.
En la industria automotriz y ferroviaria, el montaje de componentes de gran tamaño como motores y chasises.
En el sector de energía e infraestructura, centrales hidroeléctricas, parques eólicos y proyectos de transmisión eléctrica requieren puentes grúa de gran capacidad para manipular turbinas, generadores y transformadores.
Independientemente del sector, los puentes grúa y polipastos cumplen un papel esencial en la reducción de riesgos y el aumento de la productividad. En Colombia, estos equipos son ampliamente utilizados a nivel nacional con ciudades principales como: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, adaptándose a las necesidades de cada industria.
Los puentes grúa no son solo equipos de elevación, sino inversiones estratégicas que garantizan seguridad, eficiencia y versatilidad en el manejo de cargas. Elegir el modelo adecuado, ya sea puente grúa birraíl, pluma grúa, polipasto de 500 kg, depende del sector y la aplicación específica.