Mantenimiento preventivo y correctivo en equipos de izaje

En la industria de izaje de cargas, el cuidado de equipos como puentes grúas, polipastos eléctricos define no solo su vida útil, sino también la seguridad y la continuidad operativa.

En Hansecol, como especialistas en puentes grúas a nivel nacional, comprobamos a diario que elegir la estrategia de mantenimiento adecuada es determinante para la productividad.

Mantenimiento preventivo

Se realiza de forma programada para evitar fallas en puentes grúas, birrail , grúas pórtico, plumas grúa  o polipastos.

Ventajas:

Reduce paradas inesperadas.

Prolonga  la  vida  útil  de  cada  uno  de los  componentes tanto  eléctricos  como  mecánicos.

Aumenta la seguridad en el levantamiento de cargas.

Desventajas:

Puede generar tareas innecesarias si no existe un diagnóstico preciso.

Mantenimiento correctivo

Se aplica cuando  se  tiene  un  diagnóstico del  mantenimiento  preventivo, evidenciando  fallas del  puente  grúa  o  polipasto.

Desventajas:

Paradas no planificadas y costosas.

Mayor  riesgo en  cada  una  de las partes  del  equipo  de izaje

Datos que respaldan la elección

Según McKinsey, la implementación de mantenimiento preventivo puede reducir los costos entre un 10 % y un 40 %, y disminuir el tiempo de inactividad hasta en un 50 %.

En cambio, puede multiplicar los costos por urgencias, repuestos y pérdidas de producción.

Compartir este articulo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Más artículos
Proyectos
Hansecol llevó a cabo la instalación de cuatro Puentes Grúa Suspendidos de 6.3 toneladas, diseñados para operar sobre las mismas
Blog

Los puentes grúa son equipos esenciales en el manejo de materiales pesados; como el puente grúa monorraíl, el puente grúa

Proyectos
En 2025, Hansecol realizó la entrega de un Puente Grúa Birraíl de 40 toneladas, acompañado de un polipasto auxiliar de