En los sistemas de izaje industrial, la seguridad no empieza cuando se eleva la carga, sino mucho antes: en la estructura que la sostiene. La seguridad estructural es el principio que garantiza que cada componente, desde las vigas hasta los puntos de anclaje, responda adecuadamente ante las fuerzas que genera la operación del sistema.
Sin una estructura correctamente diseñada y verificada, incluso el equipo más avanzado puede convertirse en un riesgo. Por eso, en Hansecol hacemos de la seguridad estructural un eje central de cada proyecto de izaje.
¿Qué significa realmente la seguridad estructural?
La seguridad estructural es el conjunto de estudios, cálculos e inspecciones que aseguran que la infraestructura donde se instalará un sistema de izaje puede resistir las cargas y esfuerzos dinámicos y estáticos generados durante su uso.
Implica analizar factores como:
- Capacidad portante de la estructura principal.
- Distribución de cargas en vigas, columnas y cimentaciones.
- Comportamiento ante vibraciones y movimientos repetitivos.
- Interacción entre el sistema de izaje y la edificación existente.
Este proceso es esencial para garantizar la integridad del entorno industrial y la seguridad de los operarios, evitando deformaciones, fisuras o fallas que puedan poner en riesgo la operación.
En Hansecol, la ejecución de la seguridad estructural no se limita a un cálculo teórico: es un proceso técnico completo y verificado paso a paso, que combina ingeniería, experiencia y tecnología.
Diagnóstico inicial del entorno
Antes de cualquier diseño, se realiza una inspección del espacio donde se instalará el sistema de izaje. Se analizan planos estructurales, condiciones de carga y posibles interferencias.
Cálculo estructural especializado
Nuestros ingenieros estructurales emplean software de modelado y simulación para determinar los esfuerzos y reacciones que generará el equipo. Estos cálculos garantizan que la estructura soporte las cargas máximas sin comprometer su estabilidad.
Diseño y refuerzo personalizado
Cada proyecto recibe un diseño estructural adaptado a las necesidades del cliente. Si la estructura existente no cumple los requerimientos, se diseñan refuerzos o soportes adicionales certificados.
Ejecución con materiales certificados
En la fase constructiva, utilizamos materiales de alta resistencia y procedencia verificada. Esto asegura la durabilidad del sistema y su cumplimiento con las normas técnicas internacionales.
Supervisión y pruebas finales
Finalmente, realizamos pruebas de carga, inspecciones visuales y revisiones técnicas que validan que la instalación cumpla con todos los parámetros de seguridad exigidos por las normas locales e internacionales.
Con más de 35 años de experiencia, Hansecol ha desarrollado una metodología propia que integra ingeniería estructural, seguridad industrial y conocimiento técnico en un mismo proceso.